La Fundación Mozilla, conocida desde hace dos décadas por defender la web abierta, cambia de cara sin perder su rumbo. Bajo la nueva directora ejecutiva, Nabiha Syed, la organización sin fines de lucro redefine su papel en una época en la que la inteligencia artificial, la vigilancia y la polarización política definen el panorama digital.
Syed asumió el cargo en 2024 y, un año después, enfatiza que la misión sigue siendo la misma: una internet abierta, justa y accesible. La renovación de la imagen de Mozilla, tanto de la Fundación como de la Corporación, refleja la necesidad de renovación en un período en el que los desafíos son diferentes a los de las décadas anteriores.
Del navegador a la inteligencia artificial
Según Syed, el camino de internet no puede limitarse a tecnologías como los navegadores o las redes sociales. Hoy en día, la inteligencia artificial generativa representa la nueva frontera y crea tanto oportunidades como riesgos.
Mozilla intenta encontrar un equilibrio entre la iniciativa privada y el beneficio público. Proyectos como Common Voice, el conjunto de datos de voz más grande del mundo basado en crowdsourcing, demuestran cómo la organización puede promover la creación y el acceso a tecnología centrada en el ser humano. Syed subraya que la protección de la diversidad lingüística y cultural es fundamental, ya que el mercado tiende a centrarse solo en las lenguas dominantes.
Al mismo tiempo, Mozilla trabaja en nuevos proyectos como un "data collective", una plataforma que permitirá a las organizaciones compartir conjuntos de datos de forma segura y en condiciones controladas, en lugar de simplemente ponerlos a disposición sin un contexto de uso.
Fundación Mozilla – Desafíos políticos y derechos de privacidad
La reaparición de la Fundación Mozilla se produce en un momento en que el gobierno de Trump prioriza la actividad empresarial, a menudo a expensas de la igualdad y la accesibilidad. Syed, sin embargo, argumenta que la posición de Mozilla es "pro-humana" y no "anti-negocios", buscando un espacio digital más justo e innovador para todos.
La cuestión de la privacidad es también un punto clave. Syed, con experiencia en su trabajo en The Markup, conoce bien las presiones que ejercen las grandes empresas tecnológicas. Se refiere a iniciativas como Solid de Tim Berners-Lee, que ofrecen modelos alternativos para la protección de datos. Incluso estima que la sociedad está ahora más dispuesta a exigir cambios, ya que los riesgos son ahora visibles y tangibles.
Subbd: Fortaleciendo la participación abierta en la era de los datos
En este entorno, proyectos como Subbd aportan un enfoque diferente, centrándose en el empoderamiento de los creadores y los usuarios. Con una clara tokenómica que impulsa el crecimiento, el marketing y las recompensas de la comunidad, Subbd pretende crear una plataforma donde la participación no sea simplemente pasiva, sino que conduzca a un valor real. En una época en la que Mozilla promueve la idea de la gestión colectiva de datos, proyectos como Subbd integran esta filosofía a nivel de la criptoeconomía.
Fundación Mozilla – Conclusiones
El renacimiento de la Fundación Mozilla no es solo una cuestión de branding. Refleja la conciencia de que las batallas por la accesibilidad y la privacidad no se han ganado, sino que se encuentran en una fase crítica. Syed parece decidida a guiar a la organización en una nueva dirección, donde la inteligencia artificial, los datos y las presiones políticas se abordan con una mentalidad centrada en el ser humano. Y a medida que el mercado se mueve cada vez más rápido, iniciativas como Subbd demuestran que hay espacio para soluciones innovadoras que sitúan a la comunidad en el centro del futuro digital.