Reason to trust

How Our News is Made
Strict editorial policy that focuses on accuracy, relevance, and impartiality
Ad discliamer
Morbi pretium leo et nisl aliquam mollis. Quisque arcu lorem, ultricies quis pellentesque nec, ullamcorper eu odio.
Un elaborado esquema Ponzi en Telegram costó más de $50 millones a inversores desprevenidos, atraídos por ofertas atractivas de altcoins populares. A pesar de las advertencias públicas, muchos ignoraron las señales, seducidos por garantías aparentemente confiables y ganancias impresionantes. Finalmente, quedaron atrapados en un escenario familiar: un esquema Ponzi que financiaba a los inversores antiguos con el dinero de los nuevos.
El escenario de la estafa en Telegram: Las Altcoins como cebo
Durante el nuevo auge del crypto bull run a finales de 2024, se extendió una astuta estafa centrada en altcoins populares como SUI, NEAR, SEI y Axelar. Dealers OTC aparentemente confiables prometían "acceso preferencial" a tokens a precios bajos, supuestamente con acceso anticipado y bonificación por vesting. Todo parecía convincente: desde comunidades activas en Telegram y wallets creíbles, hasta el respaldo de supuestos inversores o VC.
Los que entraron temprano obtuvieron ganancias. Pero detrás de la fachada, se escondía un Ponzi bien organizado. El dinero de los compradores más recientes pagaba las "ganancias" de los anteriores. La legitimidad, por lo tanto, se basaba en una imagen cuidadosamente diseñada, no en una base económica real. Para junio de 2025, la estafa comenzó a desmoronarse: retrasos, falta de transparencia y, finalmente, la desaparición de los estafadores. Muchos inversores perdieron su dinero creyendo que habían encontrado la próxima gran oportunidad. La lección: el que reluce no es oro.
El colapso: Las señales estaban en Telegram, pero nadie las vio
Desde mayo de 2025, las advertencias comenzaron a sonar. Eman Abio, del equipo de SUI, declaró claramente que no existía ninguna oferta de SUI a través de OTC. Lucian Mincu de MultiversX adoptó una postura similar, intentando detener la desinformación. Sin embargo, la mayoría de los inversores se convencieron con capturas de pantalla de "transacciones exitosas", y las ganancias supuestamente obtenidas parecieron más convincentes que cualquier declaración oficial.
A mediados de junio, los estafadores ya habían desaparecido. Algunos alegaron "viajes", otros "problemas con los exchanges". Las distribuciones de tokens cesaron. El bróker Aza Ventures reveló el 19 de junio que también había sido víctima de la estafa, a manos de un fundador indio de un proyecto que había listado en Binance. Sin confirmación oficial, las sospechas se dirigieron a Ravindra Kumar (Self Chain), quien negó cualquier relación con el caso.
Las consecuencias: Caídas de precios y aumento de la desconfianza
Tras la revelación de la estafa, el mercado reaccionó. Los tokens directamente implicados sufrieron caídas: SUI bajó un 4%, NEAR un 4,8% y AXL un 1,88%. Sorprendentemente, SEI no solo no se vio afectado, sino que subió un 5,08%.
Este caso no fue el primero, sino una adición más a un creciente historial de fraudes, especialmente en plataformas sin supervisión, como Telegram. A pesar de la ligera disminución de las direcciones criminales registradas en 2024 (Chainalysis reportó $40.9 mil millones), los expertos creen que las cifras reales son seguramente mayores.
El problema, por lo tanto, es que el mercado sigue confiando demasiado en personas, conversaciones y capturas de pantalla. Mientras los estafadores actúen silenciosa y astutamente, seguirán engañando a más personas.
La necesidad de Best Wallet en un mercado lleno de estafas
Cada vez más estafadores engañan a ciudadanos desprevenidos, y estos últimos se lo ponen fácil al no tomar las medidas adecuadas. Aquí es donde entra Best Wallet, una de las plataformas más seguras y fáciles de usar en el mundo de las criptomonedas. Esto se debe principalmente al uso de la tecnología Fireblocks MPC-CMP, que protege los activos digitales sin necesidad de almacenar frases semilla clásicas. Además, los usuarios pueden crear una cuenta e iniciar sesión simplemente con su correo electrónico o cuenta de redes sociales, sin KYC y sin sacrificar la seguridad.
El ecosistema incluye también el token $BEST, que ofrece a sus poseedores desde tarifas de transacción reducidas hasta acceso exclusivo a oportunidades de preventa y mayores rendimientos a través del staking. Además, admite las principales blockchains como Ethereum, BNB Smart Chain y Polygon, con planes para agregar otras como Bitcoin y Solana. La comunidad de Best Wallet está creciendo rápidamente y la respuesta a la preventa de $BEST muestra claramente que se trata de un proyecto que combina simplicidad, seguridad y valor real.
Conclusión
La estafa en Telegram no fue simplemente otro "mal incidente" en el mundo de las criptomonedas. Fue un recordatorio contundente de que incluso los inversores más experimentados y tecnológicamente capacitados pueden ser engañados, especialmente cuando el ansia de ganancias ignora el sentido común. Mientras el ecosistema de criptomonedas siga siendo radicalmente descentralizado, se requerirá aún más responsabilidad personal e información.
Las criptomonedas siguen siendo un espacio con posibilidades ilimitadas, pero también con trampas. Buscar ganancias fáciles en grupos privados sin transparencia, tarde o temprano, tiene un costo.